Entrenamiento en ayunas: ¿Beneficio real o solo una moda?
- Centro de Farmacologia Deportiva Mexicana
- 19 feb
- 2 Min. de lectura

El entrenamiento en ayunas ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre quienes buscan perder grasa y mejorar su metabolismo. Pero, ¿realmente ofrece beneficios significativos o es solo otra tendencia fitness? En este artículo, analizamos los efectos del entrenamiento en ayunas y si vale la pena incorporarlo en tu rutina.
¿Qué es el entrenamiento en ayunas?
Se refiere a realizar ejercicio después de un periodo prolongado sin ingerir alimentos, generalmente por la mañana tras varias horas de ayuno nocturno. La lógica detrás de esta práctica es que, al no haber glucosa disponible, el cuerpo recurrirá a las reservas de grasa como fuente principal de energía.
Beneficios del entrenamiento en ayunas
Mayor oxidación de grasa:Durante el ejercicio en ayunas, los niveles de insulina están bajos, lo que favorece la utilización de ácidos grasos como fuente de energía en lugar de los carbohidratos. Estudios han demostrado que la oxidación de grasa aumenta en comparación con el entrenamiento después de comer.
Mejora de la sensibilidad a la insulina:El ejercicio en ayunas puede mejorar la respuesta del cuerpo a la insulina, lo que a largo plazo puede ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre y reducir el riesgo de resistencia a la insulina.
Aumento de la hormona del crecimiento (GH):Se ha observado que el ayuno intermitente combinado con ejercicio puede estimular la producción de hormona del crecimiento, lo que puede contribuir a la preservación de la masa muscular y la quema de grasa.
Adaptación metabólica:Entrenar sin haber comido obliga al cuerpo a volverse más eficiente en el uso de grasas como combustible, lo que puede ser beneficioso para atletas de resistencia y personas que buscan mejorar su flexibilidad metabólica.
Posibles desventajas y riesgos
Pérdida de rendimiento:La falta de carbohidratos disponibles puede hacer que te sientas con menos energía, lo que podría afectar la intensidad y calidad de tu entrenamiento. Esto es especialmente relevante en deportes de fuerza o alta intensidad, donde la disponibilidad de glucógeno es crucial.
Mayor riesgo de pérdida de masa muscular:Si bien el entrenamiento en ayunas puede favorecer la quema de grasa, también puede incrementar el catabolismo muscular, especialmente si no se maneja correctamente la ingesta de proteínas y la recuperación post-entrenamiento.
Sensación de fatiga y mareos:Algunas personas experimentan mareos, debilidad o falta de concentración al entrenar en ayunas, lo que podría afectar su desempeño y aumentar el riesgo de lesiones.
¿Para quién es recomendable?
Personas que buscan pérdida de grasa: Puede ser una herramienta útil, especialmente si se combina con una alimentación adecuada y un entrenamiento bien estructurado.
Atletas de resistencia: Puede ayudar a mejorar la eficiencia metabólica y la capacidad de utilizar grasas como combustible.
Personas acostumbradas al ayuno intermitente: Aquellos que ya practican ayuno pueden encontrar el entrenamiento en ayunas más fácil de llevar sin afectar su rendimiento.
Por otro lado, no es recomendable para quienes buscan maximizar su fuerza y rendimiento explosivo, ni para aquellos con problemas de control de azúcar en sangre o tendencia a la hipoglucemia.
Comentarios