top of page

Post Ciclo (PCT): ¿Cuáles son los errores más comunes y cómo evitarlos?

  • Foto del escritor: Centro de Farmacologia  Deportiva Mexicana
    Centro de Farmacologia Deportiva Mexicana
  • 26 feb
  • 2 Min. de lectura

La Terapia Post Ciclo (PCT, por sus siglas en inglés) es un pilar fundamental para recuperar la producción natural de testosterona tras el uso de esteroides anabólicos. Sin embargo, cometer errores en este proceso puede comprometer los resultados obtenidos y traer consecuencias hormonales graves. A continuación, analizamos los errores más comunes en el PCT y cómo evitarlos.


  1. No realizar un PCT adecuado

Uno de los errores más graves es no hacer ningún tipo de recuperación post ciclo. Algunos usuarios piensan que su cuerpo se recuperará solo, pero la realidad es que la supresión del eje hormonal tras un ciclo de esteroides puede prolongarse por semanas o incluso meses, dependiendo del tipo de compuestos utilizados.

Cómo evitarlo: Diseñar un PCT basado en la duración y los compuestos utilizados en el ciclo. Siempre es recomendable el uso de fármacos como tamoxifeno, clomifeno y en algunos casos HCG para estimular la producción endógena de testosterona.


  1. Uso incorrecto de HCG (Gonadotropina Coriónica Humana)

El HCG es útil para evitar la atrofia testicular, pero su mal uso puede agravar la supresión del eje hormonal. Algunos lo incluyen en el PCT cuando en realidad su mejor uso es dentro del ciclo o justo antes del PCT para reactivar la función testicular.

Cómo evitarlo: El HCG debe emplearse antes de iniciar el PCT, no durante. Usualmente se recomienda en dosis de 250-500 UI dos veces por semana durante el ciclo o 1,000-2,000 UI en las semanas previas al PCT, dependiendo de la duración del ciclo y el nivel de supresión.


  1. No esperar el tiempo adecuado para iniciar el PCT

Cada esteroide tiene una vida media diferente. Comenzar el PCT demasiado pronto (cuando aún hay sustancias activas en el cuerpo) o demasiado tarde (cuando la supresión ya es extrema) puede reducir su efectividad.

Cómo evitarlo: Iniciar el PCT en el momento correcto. Aquí algunos ejemplos:

  • Esteroides de vida corta (ej. propionato, acetato): 3-4 días después de la última inyección.

  • Esteroides de vida media (ej. enantato, cipionato): 2 semanas después de la última inyección.

  • Esteroides de vida larga (ej. decanoato, undecilenato): 3-4 semanas después de la última inyección.


  1. No mantener una buena alimentación y descanso

Pensar que el PCT se trata solo de tomar fármacos es otro error común. Durante este periodo, el cuerpo necesita apoyo adicional a través de una alimentación rica en grasas saludables, proteínas y micronutrientes esenciales para ayudar a la recuperación hormonal. Además, la falta de sueño y el exceso de estrés pueden agravar la supresión hormonal.

Cómo evitarlo: Mantener una dieta balanceada con suficientes calorías, dormir al menos 7-9 horas diarias y evitar el sobreentrenamiento.


  1. No monitorear los niveles hormonales

Muchos usuarios terminan su PCT sin saber si realmente su producción de testosterona se ha recuperado. Esto puede llevar a problemas como niveles bajos de testosterona por meses sin que la persona lo sepa.

Cómo evitarlo: Hacerse análisis hormonales antes, durante y después del PCT. Los niveles clave a revisar son:

Testosterona total y libre

LH y FSH (hormonas luteinizante y folículo estimulante)

Estradiol (para evitar desbalances estrogénicos)

 
 
 

Comments


bottom of page