top of page

Terapia Post Ciclo (PCT): Clave para la Recuperación Hormonal

  • Foto del escritor: Centro de Farmacologia  Deportiva Mexicana
    Centro de Farmacologia Deportiva Mexicana
  • 5 feb
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 feb

El uso de esteroides anabólicos puede proporcionar grandes beneficios en cuanto a ganancia muscular y rendimiento deportivo, pero también conlleva riesgos, especialmente cuando se suspenden. Tras un ciclo de esteroides, el cuerpo puede quedar en un estado de supresión hormonal significativa, lo que hace fundamental una correcta terapia post ciclo (PCT) para recuperar el equilibrio hormonal y minimizar efectos secundarios adversos.



¿Por qué es necesaria la PCT?

Cuando se usan esteroides anabólicos, el cuerpo detecta niveles elevados de testosterona exógena y responde suprimiendo la producción natural de esta hormona en los testículos. Dependiendo del tipo de esteroide utilizado, la duración del ciclo y la dosis administrada, esta supresión puede ser leve o severa.

Sin una terapia post ciclo adecuada, la recuperación de la producción natural de testosterona puede ser lenta y, en algunos casos, incompleta, lo que puede generar:

  • Pérdida de masa muscular y fuerza.

  • Aumento del cortisol y del catabolismo muscular.

  • Disfunción sexual y reducción de la libido.

  • Fatiga, depresión y cambios de humor.

  • Posible ginecomastia debido a un desbalance hormonal.

La PCT tiene como objetivo estimular la producción endógena de testosterona y restablecer el eje hormonal lo más rápido posible, reduciendo así los efectos negativos de la supresión hormonal.


Principales fármacos utilizados en la PCT

Una terapia post ciclo efectiva debe incluir fármacos que estimulen la producción de testosterona y bloqueen los efectos del estrógeno. Algunos de los más utilizados son:


1. Moduladores Selectivos del Receptor de Estrógeno (SERMs)

Estos compuestos estimulan la producción de testosterona al bloquear los efectos negativos del estrógeno en el eje hormonal.

  • Tamoxifeno (Nolvadex): Ayuda a reactivar la producción de LH y FSH, esenciales para la producción de testosterona.

  • Clomifeno (Clomid): Actúa de manera similar al Tamoxifeno, pero con una mayor estimulación de la LH y FSH.

2. Inhibidores de la Aromatasa (AIs)

Si el estrógeno está elevado después del ciclo, los inhibidores de la aromatasa pueden ser necesarios para evitar efectos como ginecomastia y retención de líquidos.

  • Anastrozol (Arimidex) y Exemestano (Aromasin): Reducen la conversión de testosterona en estrógeno, ayudando a mantener el equilibrio hormonal.

3. Gonadotropina Coriónica Humana (hCG)

  • La hCG imita la hormona luteinizante (LH) y estimula directamente los testículos para producir testosterona. Se usa comúnmente antes de la PCT para evitar una atrofia testicular severa.


¿Cuánto dura una PCT?

La duración de la PCT varía dependiendo del tipo de esteroides usados y de la duración del ciclo. Un protocolo estándar suele durar entre 4 y 6 semanas, iniciando generalmente 2-3 semanas después del último pincho en el caso de ésteres largos y pocos días después en el caso de ésteres cortos.

Un ejemplo de protocolo básico es:

Semana

Clomid

Tamoxifeno

1-2

50 mg/día

40 mg/día

3-4

25 mg/día

20 mg/día

5-6

10 mg/día

Algunos usuarios complementan su PCT con suplementos como ácido D-aspártico, zinc, magnesio y vitamina D, los cuales pueden favorecer la producción natural de testosterona.


Una terapia post ciclo bien estructurada es fundamental para minimizar los efectos secundarios y recuperar la producción de testosterona después de un ciclo de esteroides anabólicos. Sin una PCT adecuada, se corre el riesgo de perder las ganancias obtenidas, sufrir efectos adversos prolongados y comprometer la salud hormonal a largo plazo.

Si bien cada usuario puede requerir ajustes en su PCT según su perfil hormonal y el tipo de sustancias utilizadas, el principio básico sigue siendo el mismo: estimular la recuperación del eje hormonal para mantener los beneficios del ciclo sin comprometer la salud.

 
 
 

Comments


bottom of page