top of page

¿Cómo influye el eje HPT en la libido y qué hacer cuando se apaga?

  • Foto del escritor: Centro de Farmacologia  Deportiva Mexicana
    Centro de Farmacologia Deportiva Mexicana
  • 4 jul
  • 3 Min. de lectura

Uno de los efectos más incómodos —y muchas veces silenciados— del uso de esteroides anabólicos o de los desbalances hormonales es la pérdida de la libido. Ese descenso en el deseo sexual puede convertirse en una señal de alerta sobre un problema más profundo: la disfunción del eje HPT (hipotálamo-hipófisis-testículos).


Si te has sentido desconectado de tu impulso sexual durante o después de un ciclo, o incluso sin haber usado esteroides, es probable que tu eje hormonal esté alterado. Pero ¿qué significa eso exactamente?



¿Qué es el eje HPT?

El eje HPT es la conexión biológica entre tres órganos principales:


  • Hipotálamo: produce GnRH, una hormona que inicia la señal hormonal.


  • Hipófisis (glándula pituitaria): responde a la GnRH liberando LH y FSH.


  • Testículos: responden a la LH produciendo testosterona, y a la FSH para generar esperma.


Este sistema regula la producción natural de testosterona, y con ello, la libido, la energía, el estado de ánimo y la función sexual masculina. Cuando el eje HPT funciona correctamente, la producción hormonal es equilibrada y estable.


¿Qué pasa cuando se apaga el eje?

Cuando introduces esteroides anabólicos externos, el cuerpo detecta niveles elevados de testosterona o sus derivados, y como consecuencia, el eje HPT se inhibe:


  • El hipotálamo deja de producir GnRH.


  • La hipófisis detiene la secreción de LH y FSH.


  • Los testículos reducen o detienen la producción natural de testosterona.


Esto se traduce en libido baja, falta de erecciones espontáneas, apatía sexual y, en muchos casos, depresión.


¿Cómo saber si tu eje está comprometido?

Algunas señales de un eje hormonal suprimido incluyen:


  • Disminución del deseo sexual.


  • Erecciones menos frecuentes o ausentes.


  • Cambios de ánimo (apatía, irritabilidad).


  • Sensación de fatiga constante.


  • Testículos visiblemente reducidos (atrofia testicular).


  • Niveles bajos de testosterona total y libre en un análisis de sangre.


¿Qué hacer si tu libido se apagó?


1. Revisar tu historial hormonal

Antes de cualquier intervención, lo ideal es realizar análisis clínicos completos: testosterona total, libre, LH, FSH, prolactina y estradiol.


2. Realizar un Post Ciclo (PCT) efectivo

Si vienes saliendo de un ciclo, un buen PCT puede reactivar tu eje hormonal. Suelen utilizarse:


  • Clomifeno y/o Tamoxifeno (SERMs): estimulan la secreción de LH y FSH.


  • HCG (gonadotropina coriónica humana): imita la LH y estimula los testículos.


  • Inhibidores de aromatasa, en caso de estrógenos altos.


3. Corregir el estradiol

Tanto niveles bajos como elevados de estrógeno pueden suprimir la libido. Es importante mantenerlo en rango fisiológico.


4. Esperar con paciencia (si el caso lo permite)

En algunos casos leves, el eje se reactiva de forma natural con el tiempo, pero puede tardar semanas o meses. El monitoreo debe ser constante.


5. Consultar a un especialista

Un endocrinólogo o médico deportivo especializado en salud hormonal puede ayudarte a diseñar un protocolo de recuperación personalizado.


También influye la mente

No todo es hormonal. Factores como el estrés, la ansiedad, la mala calidad del sueño y una imagen corporal alterada (común en usuarios de PEDs) pueden afectar la libido. En muchos casos, la solución es multidisciplinaria.


ree


El eje HPT es el motor hormonal de la virilidad y la salud sexual masculina. Cuando lo apagamos con el uso de esteroides o lo desregulamos por otros motivos, los efectos se notan rápido —y en áreas muy sensibles—.


La buena noticia es que con intervenciones adecuadas, seguimiento profesional y protocolos personalizados, es posible recuperar tanto la testosterona como la libido. La clave está en actuar a tiempo, con cabeza fría y sin miedo a pedir ayuda.

 
 
 

Comentarios


bottom of page