Pérdida de energía y apatía: signos de un eje hormonal dañado
- Centro de Farmacologia Deportiva Mexicana

- 6 ago
- 2 Min. de lectura
![RVStrength. (s.f.). SARMs y el eje hormonal [Entrada web]. Recuperado el 6 de agosto de 2025, de https://rvstrength.com/sarms-eje-hormonal/](https://static.wixstatic.com/media/a98593_41d09a34902f48af8c10f78662ee12a1~mv2.webp/v1/fill/w_768,h_768,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/a98593_41d09a34902f48af8c10f78662ee12a1~mv2.webp)
¿Te sientes cansado todo el tiempo? ¿Te falta motivación para entrenar, trabajar o incluso socializar? Muchos hombres atribuyen esto al estrés o a la edad… pero en realidad podría ser un síntoma de un eje hormonal dañado.
En este artículo te explicamos qué es el eje hormonal, cómo se afecta, y por qué cuando falla… tú también lo haces.
¿Qué es el eje hormonal masculino?
Se conoce como eje HPT (hipotálamo–pituitaria–testículos) y regula la producción de testosterona.Este eje funciona como un sistema de comunicación:
El hipotálamo envía señales a la…
Pituitaria, que libera LH y FSH para estimular a…
Los testículos, que producen testosterona.
Cuando este sistema está en equilibrio, el cuerpo funciona a nivel óptimo: energía, fuerza, deseo sexual, estado de ánimo, motivación, concentración y recuperación física.
¿Qué ocurre cuando el eje hormonal se daña?
Cuando el eje HPT sufre una alteración (por ejemplo, por uso de esteroides anabólicos, estrés crónico, obesidad o edad avanzada), la producción de testosterona cae, y con ello aparecen los siguientes síntomas:
Pérdida de energía y fatiga persistente
Te levantas cansado, incluso durmiendo bien
La actividad física te agota más de lo normal
Falta de fuerza, resistencia y motivación
Apatía y pérdida de interés
Falta de entusiasmo por cosas que antes disfrutabas
Bajo impulso sexual
Menos iniciativa, creatividad o ambición
Cambios emocionales
Irritabilidad, ansiedad, tristeza sin causa aparente
Mayor susceptibilidad al estrés
Menor tolerancia a la frustración
Bajo rendimiento físico
Menor fuerza, resistencia y recuperación
Mayor facilidad para acumular grasa
Reducción de masa muscular, incluso entrenando
¿Cómo saber si tu eje hormonal está dañado?
La única forma de saberlo con certeza es mediante un perfil hormonal. Recomendamos analizar:
Testosterona total y libre
LH y FSH (indican si la señal desde la pituitaria es adecuada)
Prolactina
Estradiol
SHBG
Cortisol (para descartar estrés crónico como causa)
Consejo: una testosterona “normal” no significa que esté todo bien. La clave está en la testosterona libre y en cómo responde el resto del eje.
¿Qué puede dañar tu eje hormonal?
Uso prolongado de esteroides anabólicos sin recuperación post ciclo (PCT)
Estrés crónico, insomnio o exceso de ejercicio
Obesidad, especialmente con grasa abdominal
Deficiencias nutricionales (zinc, vitamina D, magnesio)
Exposición a disruptores endocrinos (plásticos, ftalatos, etc.)
Edad (después de los 35 años los niveles pueden caer progresivamente)
¿Se puede recuperar un eje hormonal dañado?
Sí, en muchos casos el eje puede recuperarse, pero requiere un enfoque integral:
En casos de post-ciclo mal manejado:
Terapia post ciclo (PCT) con fármacos específicos: SERMs, HCG, etc.
Soporte con suplementos naturales
En casos leves:
Optimizar sueño, reducir estrés y mejorar dieta
Entrenamiento bien estructurado (sin sobreentrenar)
Suplementación con zinc, vitamina D, ashwagandha, maca, entre otros
En casos más severos:
Evaluación médica para considerar terapia de reemplazo de testosterona (TRT)
La pérdida de energía, apatía, desmotivación y bajo rendimiento no son normales. Son signos claros de que algo no está funcionando bien a nivel hormonal.
Si te identificas con estos síntomas, no lo ignores. Hacerse un perfil hormonal puede ser el primer paso para recuperar tu vitalidad, rendimiento y bienestar general.




Comentarios