Relación entre testosterona libre y deseo sexual: lo que debes saber
- Centro de Farmacologia Deportiva Mexicana

- 1 ago
- 2 Min. de lectura
La testosterona es la hormona masculina por excelencia. Pero cuando hablamos de deseo sexual, no basta con tener “testosterona alta” —lo que realmente importa es la testosterona libre.¿Sabías que puedes tener niveles totales normales y aun así sufrir bajo líbido?
Aquí te explicamos qué es la testosterona libre, por qué es tan importante para tu salud sexual y cómo optimizarla.

¿Qué es la testosterona libre?
La testosterona en sangre se divide en tres formas:
Unida a SHBG (globulina transportadora de hormonas sexuales) → Inactiva.
Unida a albúmina → Débilmente activa.
Libre (1-4%) → Biológicamente activa, la que realmente ejerce efectos en el cuerpo.
Solo la testosterona libre es capaz de entrar en las células y activar los receptores androgénicos responsables del deseo sexual, función eréctil, energía y ánimo.
¿Por qué puedes tener testosterona total alta y aún así bajo deseo sexual?
Muchos hombres se sorprenden cuando sus análisis dicen “testosterona normal” pero su líbido está por los suelos. La razón suele ser que la mayoría de su testosterona está secuestrada por la SHBG, una proteína que la vuelve inactiva.
Algunos factores que aumentan la SHBG y disminuyen la testosterona libre:
Envejecimiento
Estrógenos elevados
Estrés crónico / cortisol alto
Hipertiroidismo
Deficiencia de vitamina D
Consumo excesivo de alcohol
Algunos medicamentos (ej. anticonvulsivos, estrógenos, estatinas)
¿Cómo afecta la testosterona libre al deseo sexual?
La testosterona libre activa directamente:
Receptores androgénicos en el hipotálamo (centro del deseo sexual en el cerebro).
Producción de dopamina, neurotransmisor clave en el placer y motivación.
Mantenimiento de los niveles de óxido nítrico, esencial para la función eréctil.
Sin testosterona libre adecuada, la libido se desploma, incluso si los niveles totales están “en rango”.
¿Cuáles son los valores normales?
Lo ideal es medir ambas para evaluar la salud hormonal completa.
¿Cómo mejorar la testosterona libre?
1. Reducir SHBG
Evitar dietas extremadamente bajas en grasa
Incluir zinc, magnesio y borón (suplementos útiles)
Evitar exceso de alcohol y estrógenos
2. Optimizar el estilo de vida
Dormir 7–8 horas de calidad
Entrenar fuerza 3–4 veces por semana
Manejar el estrés crónico (meditación, ejercicio, descanso)
3. Suplementación natural
Ashwagandha: Reduce cortisol, mejora líbido.
Mucuna pruriens: Aumenta dopamina, posible aumento de LH.
Vitamina D3: Baja SHBG y mejora producción endógena.
¿Y si ya haces todo bien, pero tu líbido sigue bajo?
En algunos casos puede haber:
Hipogonadismo primario o secundario
Disfunción dopaminérgica o serotonérgica
Problemas de ansiedad, depresión o trauma psicológico
Prolactina elevada (frecuente con uso de ciertos anabólicos)
En estos casos, se recomienda una evaluación completa con perfil hormonal, incluyendo:
Testosterona total y libre
SHBG
LH y FSH
Prolactina
Estradiol
Cortisol
La testosterona libre es el ingrediente clave del deseo sexual masculino. Si estás experimentando baja libido, cansancio o falta de motivación, no basta con medir tu testosterona total. Debes asegurarte de tener suficiente testosterona libre circulando, y para ello es vital cuidar el entorno hormonal, nutricional y emocional.




Comentarios