Testosterona libre y total: lo que debes saber
- Centro de Farmacologia Deportiva Mexicana
- 28 ago
- 3 Min. de lectura
La testosterona es la hormona masculina por excelencia, aunque también está presente en mujeres en menor proporción. Está directamente relacionada con la masa muscular, la fuerza, la energía, la libido y el bienestar general. Sin embargo, al momento de evaluarla en análisis clínicos, surgen dos conceptos importantes: testosterona total y testosterona libre.
Muchos hombres ven un valor “normal” en su testosterona total, pero siguen presentando fatiga, bajo deseo sexual o problemas de rendimiento deportivo. ¿Por qué ocurre esto? La respuesta está en la diferencia entre testosterona total y libre.
![Endocrine Society. (s.f.). Testosterone molecular structure with human silhouettes [Imagen]. Recuperado el 28 de abril de 2025, de https://www.endocrine.org/-/media/endocrine/images/patient-engagement-webpage/condition-page-images/male-reproductive-health/hypogonadism_pe_1796x943.jpg](https://static.wixstatic.com/media/a98593_805ea4e3336e4ad1813a75cb90458a91~mv2.png/v1/fill/w_980,h_515,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a98593_805ea4e3336e4ad1813a75cb90458a91~mv2.png)
¿Qué es la testosterona total?
La testosterona total es la cantidad global de testosterona en la sangre, incluyendo:
Testosterona unida a SHBG (globulina fijadora de hormonas sexuales): representa alrededor del 60–70%. Esta fracción está “atrapada” y no puede usarse en procesos celulares.
Testosterona unida a albúmina: cerca del 30–40%. Aunque está unida a proteínas, puede liberarse con relativa facilidad y aún tiene cierto efecto biológico.
Testosterona libre: menos del 2–3% de la testosterona total. Es la fracción activa y funcional.
En otras palabras, la testosterona total es como el almacén completo, pero no todo lo que hay dentro está disponible para usarse.
¿Qué es la testosterona libre?
La testosterona libre es la que circula sin estar unida a proteínas y, por lo tanto, entra directamente en las células y ejerce sus efectos. Es la que realmente importa cuando hablamos de:
Libido y deseo sexual.
Producción de esperma.
Ganancia de masa muscular.
Energía y vitalidad.
Estado de ánimo y concentración.
Un hombre puede tener valores normales de testosterona total, pero si su testosterona libre está baja, sufrirá síntomas de déficit androgénico.
Factores que afectan la testosterona libre
La principal causa de discrepancia entre testosterona total y libre es la SHBG (Sex Hormone Binding Globulin).
Alta SHBG → menos testosterona libre, aunque la total sea normal.
Baja SHBG → más testosterona libre disponible.
La SHBG puede aumentar por:
Envejecimiento.
Hipertiroidismo.
Uso de ciertos fármacos.
Enfermedades hepáticas.
Por el contrario, puede disminuir con obesidad, resistencia a la insulina o exceso de andrógenos.
Síntomas de testosterona libre baja
Incluso con niveles normales de testosterona total, si la libre es insuficiente, pueden aparecer:
Fatiga constante.
Disminución de la libido.
Disfunción eréctil.
Pérdida de masa muscular.
Aumento de grasa corporal.
Cambios de humor y depresión.
Esto explica por qué muchos hombres con “análisis normales” siguen sintiéndose mal.
Cómo se mide
Existen varias maneras de evaluar la testosterona:
Testosterona total: análisis de sangre estándar.
Testosterona libre: puede medirse directamente (método más costoso) o calcularse a partir de testosterona total, SHBG y albúmina.
Un resultado completo siempre debe incluir testosterona total y libre para tener una visión clara.
Conclusión
La testosterona total y la libre no son lo mismo. La total refleja la cantidad global, mientras que la libre indica la fracción verdaderamente activa y funcional. Para entender realmente la salud hormonal masculina, ambos parámetros deben evaluarse en conjunto.
Si un hombre presenta síntomas de déficit androgénico, es clave no conformarse solo con revisar la testosterona total: la testosterona libre puede ser la pieza que explique el problema.
Este tema es crucial tanto en la salud masculina general como en el rendimiento deportivo, ya que entender la diferencia entre ambas puede marcar la pauta entre sentirse bien o arrastrar síntomas de baja testosterona aun con valores “normales”.
Comentarios