Toxicidad hepática en el culturismo: ¿qué tan real es el peligro?
- Centro de Farmacologia Deportiva Mexicana
- 18 jul
- 2 Min. de lectura

Uno de los efectos secundarios más temidos dentro del uso de esteroides anabólicos en el culturismo es la toxicidad hepática, especialmente cuando se emplean compuestos orales de tipo 17-alfa alquilados. Pero… ¿qué tan real es este riesgo? ¿Y qué tan grave puede llegar a ser en atletas que ciclan con inteligencia?
¿Qué son los esteroides hepatotóxicos?
Los esteroides orales como la oxandrolona, metandrostenolona (Dianabol), estanozolol y oximetolona han sido modificados químicamente para sobrevivir al paso por el hígado. Esta modificación (la alquilación en la posición 17-alfa) permite que el compuesto no se destruya en el metabolismo de primer paso… pero a costa de aumentar el estrés hepático.
⚠️ Esta alquilación impide la desactivación del compuesto por el hígado, lo cual lo hace más eficaz… y más tóxico.
¿Qué daños puede causar?
El uso prolongado o en dosis elevadas de esteroides hepatotóxicos puede generar:
Elevación de enzimas hepáticas (ALT, AST, GGT)
Colestasis (acumulación de bilis en el hígado)
Ictericia (piel y ojos amarillos)
Peliosis hepática (formación de quistes llenos de sangre)
Hepatocarcinoma (casos extremadamente raros)
Aunque muchos usuarios no presentan síntomas inmediatos, el daño puede ser silencioso y acumulativo.
¿Cuál es el umbral de peligro?
El riesgo depende de varios factores:
Factor | Impacto en toxicidad |
Tipo de esteroide oral | Alto (si es 17-AA) |
Dosis diaria | A mayor dosis, mayor riesgo |
Duración del ciclo | Más semanas = más estrés |
Salud hepática previa | Puede empeorar daño |
Uso de alcohol o fármacos | Sinérgico negativo |
Suplementos hepatoprotectores | Pueden ayudar |
Por ejemplo, 8 semanas de oximetolona a 100 mg diarios sin protectores es radicalmente más dañino que 4 semanas de oxandrolona a 20 mg con protección y monitoreo.
¿Se puede prevenir el daño hepático?
Sí. Estas son algunas estrategias:
✅ Evitar ciclos orales muy largos (no más de 6-8 semanas como regla general)
✅ No mezclar múltiples compuestos hepatotóxicos
✅ Monitorear enzimas hepáticas antes, durante y después del ciclo
✅ Incluir hepatoprotectores efectivos como silimarina, N-acetilcisteína (NAC) o TUDCA
✅ Evitar alcohol y otros tóxicos hepáticos
✅ Valorar la necesidad real de usar un oral potente
¿Sabías que algunos culturistas avanzados prefieren ciclos inyectables exclusivamente para evitar hepatotoxicidad?
¿Qué tan común es el daño hepático severo?
Aunque el daño hepático leve (aumento de enzimas) es común en ciclos mal diseñados, el daño grave es relativamente raro en culturistas que siguen protocolos bien estructurados y monitorean su salud. No obstante, los riesgos se multiplican cuando hay ignorancia, abuso, falta de exámenes médicos y consumo simultáneo de alcohol u otras drogas.
La toxicidad hepática sí es un riesgo real en el uso de esteroides orales, especialmente mal utilizados. Sin embargo, con protocolos bien diseñados, protectores adecuados y exámenes médicos regulares, este riesgo puede minimizarse considerablemente.
El conocimiento es tu mejor protector. Si vas a usar esteroides, hazlo con educación, planificación y bajo orientación experta.
Comments